DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.892,30
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,49
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,46 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.131,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Cada indicación que tenemos muestra que se están preparando para entrar en Ucrania, para atacar a Ucrania", afirmó el mandatario este jueves.
Por: EFE
Publicado: Jueves 17 de febrero de 2022 a las 12:52 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró este jueves que la amenaza de invasión de Ucrania por parte de Rusia es "muy alta" y apuntó a la posibilidad de que se produzca en "unos días".
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca antes de partir de viaje al estado de Ohio, Biden añadió en cualquier caso que "aún es posible" una solución por la vía diplomática.
El mandatario señaló que Rusia "no ha movido sus tropas hacia fuera, las está moviendo hacia dentro" y recalcó que Estados Unidos tiene razones para pensar que los rusos están envueltos en una operación de "bandera falsa" (para buscar un pretexto para entrar en territorio ucraniano).
"Cada indicación que tenemos muestra que se están preparando para entrar en Ucrania, para atacar a Ucrania", añadió sobre Rusia.
A la pregunta de si cree que Rusia seguirá adelante con la invasión, Biden respondió. "Sí, lo creo. No ahora, en unos días", añadió.
No obstante, también contestó con un "sí" a la pregunta de si aún es posible una vía diplomática y señaló que por eso ha enviado al secretario de Estado, Antony Blinken, a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, para que exponga esa opción.
Biden, además, señaló que sigue esperando una respuesta por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, a la carta que le mandó, además de recalcar que no tiene intención de llamarlo. EFE
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.