Política
DOLAR
$932,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.666,55
SP IPSA
9.985,80
Bovespa
157.424,00
Dólar US
$932,93
Euro
$1.077,91
Real Bras.
$173,34
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,81
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,97 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.186,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 15:34 hrs.
La Reserva Federal de Estados Unidos aseguró este miércoles que las empresas del país se mantienen optimistas sobre su actividad, pese a la escalada de tensión comercial con China y su posible impacto económico.
"Si bien las preocupaciones respecto a los aranceles y la incertidumbre de la política comercial continuaron, la mayoría de las empresas se mantuvieron optimistas acerca de las perspectivas a corto plazo", indicó la Fed en su "libro beige", documento en el que recoge información sobre la actividad económica reciente.
Las compañías hicieron esta valoración antes de que el Gobierno de Donald Trump impusiera el 1 de septiembre un gravamen del 15 % a las importaciones de ropa, herramientas, productos electrónicos y otros productos de China, mientras que Beijing tomó represalias con nuevos aranceles a la soja, el petróleo crudo y productos farmacéuticos de Estados Unidos.
Sin embargo, la guerra comercial entre ambas potencias ya ha tenido varias rondas de aranceles y, de momento, parece no haber tenido un efecto importante en EE.UU.
En principio, una delegación del Gobierno chino se desplazará a Washington este mes para tratar de acercar posiciones sobre un posible tratado comercial entre ambas potencias, aunque la última ronda de gravámenes ha demostrado que el pacto aún está lejos de alcanzarse.
Por otro lado, el informe de la Fed también destacó que la economía estadounidense se expandió "a un ritmo modesto" hasta finales de agosto.
Por sectores, el organismo dirigido por Jerome Powell subrayó que las ventas de automóviles se aceleraron y que el sector turístico se mantuvo "sólido" en los últimos meses, mientras que la venta de viviendas y la actividad manufacturera disminuyeron.
De acuerdo a datos oficiales, la economía de Estados Unidos avanzó a una tasa anual del 2 % en el segundo trimestre, una décima por debajo del cálculo preliminar oficial para ese período.
Por su parte, la inflación se ha suavizado en 2019 por debajo de la meta anual de la Fed del 2 %, lo que pone en cuestión la ortodoxia económica que dicta que un mercado laboral ajustado y una expansión económica sostenida debería generar mayores incrementos en los precios.
En su última reunión, en julio, los responsables del banco central estadounidense decidieron rebajar los tipos de interés hasta el rango de entre el 2 y el 2,25%.
Ese fue el primer recorte del precio del dinero en el país en más de una década, ya que el anterior se produjo justo después de la aguda crisis financiera de finales de 2008.
La siguiente reunión de política monetaria del banco central estadounidense está prevista para el 17 y 18 de septiembre y en ella se presentarán las nuevas proyecciones macroeconómicas de Estados Unidos.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.