DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,87
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.948,21 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Grupo añade que la falta del suministro de electricidad se "suma a las penurias que el pueblo venezolano viene sufriendo hace años".
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de marzo de 2019 a las 09:30 hrs.
El Grupo de Lima responsabilizó este domingo "al régimen ilegítimo" de Nicolás Maduro de la crisis eléctrica que sufre Venezuela desde el pasado jueves que deja 18 muertos por la falta de suministro de ese servicio en hospitales y clínicas.
"Responsabilizamos exclusivamente al régimen ilegítimo de Maduro del colapso del sistema eléctrico venezolano", dice el Grupo en un comunicado dado a conocer por la cancillería colombiana en Bogotá.
El documento agrega que los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú se solidarizan con los "millones de venezolanos afectados por el apagón que se prolonga por más de 50 horas y que hasta el momento se ha cobrado 18 víctimas".
El Grupo añade que la falta del suministro de electricidad se "suma a las penurias que el pueblo venezolano viene sufriendo hace años".
Esta situación, según la declaración, no hace más que confirmar "la existencia y magnitud de la crisis humanitaria que el régimen de Maduro se niega a reconocer".
Buena parte de Venezuela permanece sin electricidad desde el pasado jueves a las 17.00 hora local (21.00 GMT), cuando se produjo una falla en la central hidroeléctrica de Guri, la más importante del país y que abastece del servicio a cerca de 70% del territorio.
El Gobierno de Maduro dijo entonces que esa instalación recibió un "ciberataque" de Estados Unidos, país al que suele responsabilizar de los graves males que sufre Venezuela.
En su declaración el Grupo de Lima reiteró su apoyo al jefe del Parlamento Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 50 países; a la Asamblea Nacional y ratificaron el "compromiso con el pueblo venezolano en su búsqueda de una solución a la crisis que afecta a su país".
El Grupo de Lima insiste en que sólo un gobierno legítimo surgido de elecciones libres y democráticas podrá desarrollar la "reconstrucción de las instituciones, la infraestructura y la economía del país".
El bloque se reunió en Bogotá el pasado 25 de febrero y en una declaración reclamó la realización de elecciones libres pero también alejó el fantasma de una intervención militar en Venezuela.
Al encuentro acudieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Panamá, Juan Carlos Varela, y Guatemala, Jimmy Morales, además de los vicepresidentes de Estados Unidos, Mike Pence, y Brasil, Hamilton Mourao.
El grupo, que está compuesto por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, fue creado en Lima en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.
En la reunión de Bogotá no participaron representantes de México, Costa Rica, Guyana y Santa Lucía.
El Gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador decidió no seguir las pautas del Grupo de Lima de desconocer a Maduro como presidente de Venezuela, y en su lugar ha mantenido con Uruguay una posición de promover una salida a la crisis venezolana mediante el diálogo político.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.