DOLAR
$967,58
UF
$39.153,69
S&P 500
6.312,43
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.198,07
Bovespa
133.234,00
Dólar US
$967,58
Euro
$1.120,74
Real Bras.
$175,78
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,73
Petr. Brent
68,14 US$/b
Petr. WTI
65,67 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.441,52 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Una de las noticias más leídas la semana pasada en el periódico español Expansión fueron las palabras del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien dijo que la banca debe a ese país una contribución “muy importante” por los años de la crisis, y ahora es momento de que retribuya a los portugueses ese apoyo. “Cada portugués contribuyó para hacer viables los bancos. En este momento, sabiendo que la banca está estabilizada, es una ocasión de retribuir a los portugueses lo que hicimos”, señaló.
“La economía necesita dinero más pronto, las familias necesitan dinero más pronto, los trabajadores necesitan trabajar pronto, salarios más pronto. Esa lucha también es de la banca”, añadió. 
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.