La producción industrial de
Brasil
se expandió un 16,2% en el primer semestre de este año en
comparación con el mismo periodo de 2009, pese a que en junio cayó
frente a mayo por tercer mes consecutivo en esa comparación, informó
hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
El
crecimiento en el semestre fue el mayor alcanzado por el
sector industrial en el periodo desde que el indicador comenzó a ser
medido, pero refleja principalmente la baja producción en los
primeros seis meses del año pasado, cuando el país aún sufría los
efectos de la crisis económica global.
La producción de las
fábricas brasileñas en junio fue en un 11,1% superior a la del mismo mes del año pasado, pero en un
1,0% inferior a la de mayo, que ya había sido menor que la
de abril y que la de marzo.
Tras haber registrado una fuerte
expansión en el primer trimestre
del año y haber contribuido para que la economía brasileña creciera
un 9,0% en los tres primeros meses del año, la producción
en las fábricas comenzó a desacelerarse desde abril, pero aún
mantiene un ritmo muy superior al del año pasado.
El propio
ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, había
previsto una desaceleración del crecimiento de la economía y de la
producción industrial en el segundo trimestre tras las tasas récord
de los tres primeros meses del año.
"El resultado de junio
refuerza las señales de reducción en el
ritmo de la actividad fabril, marcada por el tercer mes consecutivo
de caída frente al mes anterior, pero, en la comparación con el
trimestre inmediatamente anterior, la producción industrial crece
hace cinco períodos consecutivos", según el Instituto.
Los
sectores que más contribuyeron para el crecimiento récord de
la industria en el primer semestre fueron el de vehículos
automotores, con una expansión del 32,3%, máquinas y
equipos (41,9%), metalurgia básica (31,9%), otros productos químicos
(18,4%), productos de metal (35,8%), industrias extractiva (16,2%) y
caucho y plástico (22,4%).