Resultados del tráfico aéreo en marzo confirman impacto de crisis crediticia en EE.UU.
La región que destacó en marzo fue América Latina, con un crecimiento del tráfico aéreo del 19,7%, seguida de Medio Oriente, con el 15,4%.
- T+
- T-
La crisis crediticia en Estados Unidos ha
impactado en el sector aéreo, con una ralentización de la demanda
que hizo que el crecimiento del tráfico de pasajeros en marzo fuera
el 1,7% menor que en el mismo mes de 2007, informó hoy la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El organismo situó la progresión del tráfico de pasajeros en el 4%, considerando la distorsión que produjo una demanda
artificialmente alta por la Semana Santa.
Mientras tanto, el crecimiento del tráfico de carga fue del 3,2%, frente al 4,3% de hace un año.
"El tráfico sólo cuenta una parte de la historia. Los precios
astronómicos del petróleo están golpeando fuerte (a la industria)",
señaló el director general de la IATA, Giovanni Bisignani, citado en
un comunicado.
Por regiones, el crecimiento en la zona Asia Pacífico, que se
esperaba pudiera contrarrestar los efectos de la crisis
estadounidense, fue nada más que del 4,3%.
La región que destacó en marzo fue América Latina, donde se
registró un crecimiento del tráfico aéreo del 19,7%,
seguida de Oriente Medio, con el 15,4%, Norteamérica, con
el 6,3%, mientras que Europa quedó atrás con el 3,7%.
Bisignani señaló que ante los cambios bruscos en la economía
mundial, la consolidación (del sector) es fundamental".
En ese sentido, consideró "positiva" la consolidación propuesta
en Estados Unidos (la fusión de Delta Air Lines y Northwest Airlines
en una operación valorada en US$17.700 millones), aunque
opinó que no tiene sentido que sólo se realice entre socios
nacionales.
"Esta es una industria global que necesita ser dirigida como un
negocio global. La segunda fase de las conversaciones para un
acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y la Unión Europea
que se abrirá en mayo ofrece un enfoque moderno a las leyes de
propiedad", recalcó.