DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,17
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,34
Petr. Brent
65,86 US$/b
Petr. WTI
62,09 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.041,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu gran escala hacía pensar a los expertos se trataba de un grupo especializado o una agencia estatal, pero finalmente se descubrió que es obra de una sola persona.
Por: Expansión, RIPE
Publicado: Jueves 17 de agosto de 2017 a las 14:18 hrs.
La seguridad informática está sufriendo un 2017 lleno de brechas. Según informó hoy la compañía Check Point, un ciudadano nigeriano mantiene un ciberataque contra más de 4.000 empresas.
La campaña comenzó en abril de 2017, según informa la compañía de seguridad, y se ha dirigido a algunas de las multinacionales más grandes en las industrias de petróleo y gas, fábricas, banca y construcción.
La gran escala que ha alcanzado el ataque hacía pensar a los expertos que detrás se encontraba un grupo especializado o una agencia patrocinada por un Estado. Pero finalmente se ha descubierto que es obra de una sola persona, un nigeriano de unos 20 años que vive cerca de Abuya, la capital del país. En su cuenta de Facebook, utiliza el lema: "hacerse rico o morir en el intento".
La forma de atacar se basaba en el envío de mails falsos en los que se hacía pasar por el gigante del petróleo y gas Saudi Aramco, el segundo mayor productor de petróleo del mundo. Los correos iban dirigidos al personal financiero de las empresas, y pretendían engañarlos y robar sus datos bancarios, según explica Check Point.
La campaña ha resultado en catorce infecciones exitosas, lo que ha generado miles de dólares de ingresos para el autor.
Los ataques que comprometen los correos corporativos han aumentado de forma drástica en los últimos 18 meses.
El FBI ha reportado un aumento de 270% en las víctimas desde el inicio de 2016. Esto ha costado a las empresas de todo el mundo más de US$ 3.000 millones en el periodo transcurrido entre 2013 y 2016. También se estima que las víctimas de este tipo de amenaza pierden una media de US$ 50.000.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.