Roubini: El sistema financiero de EE.UU. "está en bancarrota"
El economista que presagió la crisis subprime proyectó pérdidas financieras en dicho país por US$ 3,6 millones de millones.
Nouriel Roubini, el profesor de la Universidad de Nueva York que pronosticó la actual crisis económica global, estimó hoy que el sistema financiero "está en bancarrota", al tiempo que proyectó que la crisis crediticia ocasionará pérdidas financieras en los Estados Unidos por US$ 3,6 millones de millones.
"Los problemas del Citi, del Bank of America y otros sugieren que el sistema está en bancarrota", sostuvo Roubini en una conferencia brindada hoy en Dubai, y agregó que "en Europa está sucediendo lo mismo", según la agencia especializada Bloomberg.
Asimismo, señaló que las pérdidas financieras en los Estados Unidos a causa de la crisis crediticia podrían alcanzar los US$ 3,6 millones de millones, lo cual indica que el sistema bancario "es insolvente".
El Bank of America reportó la semana pasada pérdidas trimestrales por US$ 1.790 millones, la primera desde 1991, y recibió 138.000 millones en fondos de emergencia del gobierno; en tanto el Citigroup marcó una baja de 8.290 millones en el cuarto trimestre.
"Las pérdidas podrían alcanzar al rededor de US$ 3,6 millones de millones para las instituciones de los Estados Unidos, la mitad de ellas bancos y corredores de bolsa", detalló.
Roubini advirtió que si las proyecciones "son ciertas, eso significa que el sistema bancario estadounidense es efectivamente insolvente, porque comenzó con un capital de US$ 1,4 millones de millones. Es una crisis bancaria sistémica".
Según Roubini, el presidente Barack Obama deberá usar hasta US$ 1 millón de millones de los fondos públicos para recuperar la capitalización del sector bancario, luego de los US$ 350.000 millones inyectados por la administración Bush.
Por otra parte, pronosticó que "los commodities seguirán cayendo otro 15-20%", y evaluó que este escenario "es positivo para los importadores de petróleo, porque implica que la economía se recuperará más rápido, pero para los exportadores esto será muy negativo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.