Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) dieron hoy su
visto bueno al aumento de la garantía de los depósitos en caso de quiebra
-hasta 50.000 euros (US$ 63.000) en una primera fase y a 100.000 euros (US$ 126.000)
al final de 2011- y a la reducción del plazo para efectuar el pago hasta un
máximo de 30 días laborables.
La normativa comunitaria actual, que data de 1984, limita la
cobertura a 20.000 euros -aunque los países podían fijar una cantidad más alta-
y fija un plazo de tres meses, prorrogable hasta nueve, para devolver el dinero
a los clientes.
Los Veintisiete acordaron el pasado octubre elevar de manera
coordinada el umbral de las garantías estatales de los depósitos, después de
que varios Estados miembros lo hicieran en su territorio, para evitar fugas de
capitales de un país a otro.
Según el acuerdo alcanzado por los gobiernos sobre la base
de una propuesta legislativa de la Comisión Europea, los países tendrán que
garantizar un mínimo de 50.000 euros (US$ 63.000) a los titulares de cuentas a partir del 30
de junio de 2009.
En 31 de diciembre de 2011 todos los países tendrán que
subir el límite hasta 100.000 euros.
Se ha establecido este periodo transitorio en atención a las
economías más pequeñas de la Unión, pero varios Estados miembros, entre ellos
España, han pasado directamente hasta 100.000 euros.
En cuanto al plazo de pago, el texto pactado por el Ecofin
prevé un límite de cinco días laborables para identificar a los titulares que
tienen derecho a recuperar sus ahorros cuando una entidad no se lo garantiza
(en la actualidad el plazo era de 21 días laborables).
El reembolso deberá efectuarse en veinte días laborables,
ampliables hasta treinta, frente a los tres meses (prorrogables hasta nueve)
vigentes ahora.
El objetivo es continuar con rapidez la tramitación del texto,
para que esté aprobada de manera definitiva en primera lectura, antes del fin
de la legislatura.
Está previsto que el Parlamento Europeo se pronuncie en su
última sesión plenaria del año, a partir del 15 de diciembre.