La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, continuará la línea de Ben Bernanke en la conducción del emisor estadounidense y dijo que espera seguir con el recorte gradual del programa de compra de bonos si la mayor economía del mundo sigue dando muestras de mejora.
Así se desprende del discurso que se liberó a los medios de comunicación previa a su primera comparecencia ante la Cámara de Representantes como titular del Banco Central estadounidense.
"Participé en el Comité de Mercado Abierto cuando formulamos la actual estrategia política y la respaldo con contundencia", afirmó Yellen.
En esa línea, Yellen si bien admitió que ha habido una mejora en la salud de la economía de EEUU y que ésta, a su vez, ha empujado el empleo, advirtió que la recuperación del mercado laboral "está lejos de haberse completado".
Por lo mismo, consignó que la reducción en el ritmo de compra de bonos (actualmente de US$ 65.000 millones mensuales) está condicionada por la salud del empleo y también por la inflación, factores que serán claves a la hora de modificar su política monetaria. Debido a esto, Yellen adoptó el compromiso de asegurar que la inflación no supere o baje la meta de la Fed, estimada en 2%.
La primera mujer en liderar el central estadounidense resaltó que la volatilidad de los mercados financieros del globo no representa riesgos sustanciales para el panorama económico en EEUU y valoró las recientes caídas en la tasas de desempleo en ese país.
Tras los primeros comentarios públicos de la presidenta de la Fed, los mercados del globo reaccionaron con cifras positivas, pues los principales indicadores tanto de Europa como en Wall Street operan con números azules.