El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko,
aplazó hoy una semana las elecciones parlamentarias anticipadas, con
el fin de afrontar la crisis financiera que afecta a la economía
nacional.
Tras presidir la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y
Defensa, Yúschenko anunció a la prensa que los comicios a la Rada
Suprema (Legislativo) se celebrarán el 14 de diciembre, y no el día
7 como él mismo decretó hace dos semanas.
Informó de que suspenderá durante varios días la vigencia del
decreto de disolución de la Rada, a fin de introducir enmiendas al
presupuesto.
Los cambios afectarán tanto a la financiación de los comicios
como a la aprobación de un paquete de medidas contra la crisis.
La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, propuso el
domingo la formación de una coalición de unidad nacional para
superar la crisis.
Timoshenko se mostró desde un principio contraria a la
convocatoria de comicios adelantados, ya que ello supondría aplazar
la adopción de medidas para apoyar al sector financiero.
La propuesta de la primera ministra recibió el respaldo de su
propio partido, un grupo de legisladores del bloque integrado por
Nuestra Ucrania (el partido de Yúschenko) y Autodefensa Popular y
también de los comunistas.
Mientras, el jefe del Secretariado de la Presidencia de Ucrania,
Víctor Baloga, declaró que la iniciativa de crear una coalición
anticrisis era una maniobra con la que Timoshenko pretendía
asegurarse la jefatura del Gobierno
Por su parte, el opositor Partido de la Regiones, que lidera el
ex primer ministro Víctor Yanukóvich, señaló hoy que la propuesta de
crear una nueva coalición y recomponer el gabinete es un "intento de
eludir la responsabilidad por la bancarrota de la economía del
país".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de la
economía ucraniana del 2,5 por ciento para 2009, en comparación con
el 6,4 por ciento estimado para este año.