Internacional
DOLAR
$953,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,21
Euro
$1.119,26
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, fueron reconocidos como los filántropos más generosos de Estados Unidos en 2013, año en que donaron 18 millones de acciones por un valor total de
US$ 970 millones a los fondos benéficos de Silicon Valley, reseña la publicación Crónica de la Filantropía.
A la pareja Zuckerberg la siguió George Mitchell, quien murió en julio de 2013 y dejó acciones por valor de US$ 750 millones para su fundación de fomento de las tecnologías ambientales en el sur de EEUU.
En el número tres quedaron el director de Nike Philip Knight y su esposa Penelope, de Portland, Oregon, quienes donaron US$ 500 millones para investigación sobre el cáncer a la Fundación de Oregon para la Ciencia y la Salud.
El cuarto mayor filántropo fue el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, quien hizo entregas por US$ 452 millones para actividades artísticas, educativas, protección al medio ambiente, salud pública y otras causas.
Algunos de los principales donantes de Estados Unidos no aparecen en la lista de 2013, no porque dejaran de ser generosos, sino porque sus contribuciones de 2013 fueron contabilizadas como promesas de años previos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.