Banca & FinTech
DOLAR
$950,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Übank, la FinTech que ofrece servicios de ahorro a través de bancos y otras instituciones financieras, está pronto a poner un pie en Estados Unidos, luego de un exitoso paso por México. Según su CEO, Mijael Feldman, la firma nacional que además opera en Colombia, Ecuador y Panamá, está cerrando negociaciones para poder ingresar el próximo año al gigante norteamericano.
“El objetivo es cerrar el año con 15 proyectos con distintas instituciones financieras en toda la región y ya estamos con diez. Para el próximo año ya estaremos entrando a EEUU. Estamos formando un partnership con dos instituciones financieras súper potentes allá, una global y una que es regional”, dice el ejecutivo. A nivel regional, Übank ha generado US$ 450 millones en ahorro de sus más de 500 mil usuarios activos, de los cuales 400 mil se encuentran en su principal mercado hasta ahora, México, donde opera con la filial de Santander en ese país, además del banco digital Flink.
“Antes del coronavirus estábamos creciendo en base de usuarios en un 7% mensual en México y en la pandemia la tasa de crecimiento pasó a 10%. La captación, es decir, lo que ahorran las personas, está aumentando en 15% todos los meses. La gente está ahorrando mucha más plata”, apunta.
La explicación a esta diferencia con otros países es que México todavía tiene mucho techo en materia de ahorro. “Hay otros mercados donde la gente tiene mayor cultura de ahorro, por ejemplo Chile, donde la gente ahorra más en fondos mutuos y otros instrumentos que en México. Por eso es por lo que se nota esa diferencia”, dice.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.