La Bolsa de Tokio subió hoy 1,59% y cerró la semana en los 8.076,62 puntos, después de
recuperar 126,97 enteros gracias a fortalecimiento
del dólar frente al yen.
El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera
sección, subió 4,43 puntos, un 0,56% hasta los 790,84
unidades.
El Nikkei volvió hoy a recuperar la barrera de los 8.000, que
abandonó el jueves, empujado por la cotizaciones de las papeleras,
los fabricantes de maquinaria de precisión y las farmacéuticas.
Los valores que más se hundieron en los rojos fueron los de las
empresas pesqueras y forestales, mineras e inmobiliarias.
Las ganancias de la pasada jornada en Wall Street trajeron la
confianza a las plazas niponas, aunque los inversores siguen
esperando conocer más detalles sobre el plan de estímulo de
Washington.
Los inversores aumentaron las compras de los valores tecnológicos
y los orientados a la exportación, animados por las noticias al otro
lado del Pacífico.
Entre los exportadores destacaron Canon, con un aumento de 5%, y la
empresa de semiconductores Tokyo Electron, que cerró con aumento de
7%.
Según Yukata Miura, analista de Shinko Securities consultado por
Kyodo, las alzas, que habían sido mucho mayores a media mañana, se
moderaron debido a las incertidumbres sobre el plan de estímulo de
la Casa Blanca y la compra de activos tóxicos a los bancos de Estados Unidos.
En opinión de ese experto, la próxima semana la Bolsa volverá
experimentar altibajos, debido a las pesimistas perspectivas
presentada por las principales multinacionales niponas.
Japan Airlines (JAL) fue uno de los valores más perjudicado de la
jornada al perder un 0,53%, después de
anunciar antes del cierre que espera a finales de marzo las primeras
pérdidas para un ejercicio fiscal desde hace tres años.
En la primera sección de la Bolsa de Tokio, los valores en rojo
ascendieron a 876, mientras que los que acabaron en positivo fueron
705, con 134 que se mantuvieron sin alteraciones al cierre de las
cotizaciones.
El volumen de negocio fue de 1.973,72 millones de acciones,
frente a las 2.186,09 millones de ayer.
Toshiba fue el valor líder en valor y volumen, tras caer un 4%, debido a los
malos resultados a los que se enfrenta a final del año fiscal.
Mizuho Financial fue el segundo valor más activo de la jornada,
de manera similar a otras instituciones financieras, tras las
especulaciones de que puedan recibir nuevas ayudas para combatir las
pérdidas.