La Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con leves
ganancias impulsada principalmente por los títulos de energéticas.
El mercado se desmarcó así del desempeño mostrado por la mayoría de
las plazas internacionales, que terminaron una jornada teñida de rojo.
Las bajas en las bolsas globales fueron empujadas por los altos precios del crudo -que esta semana llegó a los US$ 135 el barril-, y un recorte en la venta de viviendas de segunda mano de Estados Unidos -que durante abril cayeron por octava vez en los
últimos nueve meses, con un inventario de viviendas unifamiliares sin
vender subiendo a su nivel más alto en dos décadas-.
En el escenario local, el Banco Central entregó el Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre de este año, que mostró que el país creció un exiguo 3,0%.
La expansión
del PIB mostrada en el período es menos de la mitad de lo anotado en
igual lapso de 2007 (6,2%).
Estos datos recortaron las ganancias finales de la Bolsa de Comercio. Así, el índice selectivo IPSA, de las 40 acciones líderes de
la plaza, ganó 0,07%, llegando a los 3.027,07 puntos.
Mientras, el general IGPA, que agrupa todos los títulos del
mercado, aumentó 0,12%, cerrando en los 14.142,10 puntos.
El Inter 10, que mide la evolución de los ADR chilenos que
se cotizan en Nueva York y que son componente importante del IPSA, presentó un
alza de 0,09% ubicándose en 3.407,67.
Las alzas son encabezadas por los títulos de CTI (+9,39%), Detroit
(+3,07%) y Watts-A (+2,99).
Por el lado de las bajas están los títulos de Gener-Osa (-18,00%),
Navarino (-10,26%) y Frimetal (-10,16%).