El derrumbe de la renta variable argentina contagiaba a la Bolsa de Santiago este lunes, tras los malos resultados del partido de Javier Milei en la más importante elección provincial del país trasandino.
Las alzas de la mañana no duraron, y antes del mediodía el S&P IPSA caía 0,8% hasta los 9.134,51 puntos, mientras Cencosud (-3%) y las embotelladoras Andina-B (-2,5%) y CCU (-2,3%) sufrían las mayores pérdidas en lo que va de la sesión.
Son acciones con una alta exposición a Argentina, geografía que le reportó a Cencosud el 20% de sus ingresos totales de 2024. En los casos de Andina y CCU, ese porcentaje fue de aproximadamente 25%.
Y es que La Libertad Avanza de Milei tuvo un decepcionante resultado en las elecciones provinciales de Buenos Aires, con 34% de los votos, frente al 47% del peronismo. Como consecuencia, el índice bursátil Merval se desplomaba 12,9%, su mayor caída intradiaria desde 2020.
“Lógicamente acá se entra en un terreno de incertidumbre. Las elecciones mayores son en octubre, pero esto sirve de anticipo sobre cómo podría venir el resultado. Milei declaró que acá se perdió en el ámbito político, y esa es la reacción que se está viendo hoy", dijo a DF el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
"A eso hay que sumar otros factores, como es por ejemplo las caídas de SQM (-1,7%) y de Latam (-1,7%), que yo veo más relacionadas con una toma de utilidades", complementó. El IPSA viene de cerrar el viernes con un quinto máximo histórico consecutivo, y está cerca de acumular 50 récords en el curso de 2025.
La situación al otro lado de la cordillera dejaba en segundo plano a Vapores (5%), que se disparaba al incorporar en sus precios la entrega de dividendos recientemente devueltos por la autoridad tributaria alemana.
También quedaban eclipsadas las últimas noticias de inflación, que facilitan el trabajo del Banco Central. El IPC de agosto no presentó variaciones mes a mes, y la tasa anual se ubicó en 4% por primera vez desde abril de 2024.
Bolsas internacionales
Mientras, el Nasdaq avanzaba 0,8%, el S&P 500 ganaba 0,2% y el Dow Jones operaba plano en la Bolsa de Nueva York. La principal bolsa del mundo abrió una hora más tarde de lo habitual para los chilenos, por el cambio horario implementado en Chile el fin de semana.
Los bonos brillaron y la renta variable estadounidense se tambaleó el viernes, por el débil reporte de nóminas no agrícolas de agosto. La discusión se centra en la posibilidad de que la Reserva Federal retome el alivio monetario a lo grande, con un recorte de 50 puntos base en su reunión de la próxima semana.
Mañana martes la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU publicará su revisión preliminar de referencia, que podría traer recortes en cientos de miles de nóminas de empleo. El miércoles se darán a conocer los precios al productor, mientras que el jueves vendrán los precios al consumidor.
En Europa, el Euro Stoxx 50 de la eurozona avanzaba 0,5%, mientras que el FTSE 100 de Londres bajaba 0,2%.
Al cierre de las bolsas asiáticas el que destacó este lunes fue el Nikkei de Tokio, con un avance de 1,5% tras la renuncia del primer ministro japonés, mientras que las plazas chinas también vieron alzas, aunque más moderadas. El Hang Seng de Hong Kong subió 0,9% y el continental CSI 300 ganó 0,2%.