El dólar intentó sin éxito romper el piso de $ 963 en la sesión de este martes, ya que los traders no vieron razones para tomar una dirección antes de que el Banco Central de Chile publique su decisión de política monetaria, esta tarde.
La divisa cayó $ 2,5 hasta los $ 968,38 al cierre del mercado local, después de bajar a media mañana hasta los $ 963,7 en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
“Este rango se ha estado respetando desde finales de agosto. Lo que observamos son claros movimientos de un mercado que está esperando un catalizador. De hecho, si miramos la media móvil, no hay tendencia. Este catalizador puede ser la decisión que tendremos ahora a las 18:00 horas”, dijo a DF el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
Se espera que el Banco Central mantenga su tipo referencial sin cambios, pensando en volver a los recortes en octubre. El dólar subió a comienzo de la semana, presionado por la noticia de que el IPC de agosto no tuvo variaciones.
"Estamos observando un posicionamiento algo más táctico ante la posibilidad de que pueda haber una mayor flexibilización, no directamente en esta decisión, pero sí con ciertas señales de que probablemente el Central estará en una situación ventajosa para implementar nuevos recortes", apuntó Mieres.
Fuerte revisión
El dólar tocó sus mínimos del día justo cuando en EEUU, la Oficina de Estadísticas Laborales publicó su revisión anual preliminar de nóminas no agrícolas, y el resultado fue una corrección a la baja de 911 mil nóminas en los 12 meses al cierre de marzo de 2025, más profunda que las 700 mil nóminas que se esperaban ver sustraídas.
"La noticia provocó que el oro alcanzara otro máximo histórico", pero "los principales pares de divisas no se movieron demasiado en respuesta inmediata, quizás porque se esperaba una gran revisión", escribió el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
Al contrario, el dollar index subía 0,4%, mientras que los rendimientos del Tesoro a dos años ganaban 5,5 puntos base (pb). Así, la recuperación del peso hoy fue a contracorriente del exterior. Fue al revés en la sesión de ayer, donde la moneda chilena se depreció en un entorno global favorable a la venta de dólares.
Dado que se acerca el cierre del trimestre, el Banco Central publicará mañana temprano su Informe de Política Monetaria (IPoM), el que los traders leerán atentos para determinar qué tanto los diferenciales de tasas podrían seguir afectando al peso.
En tanto, en EEUU se darán a conocer los precios al productor de agosto, mientras que el jueves vendrá el data point más esperado de la semana: el IPC de agosto en el país norteamericano.
"En general, los mercados siguen apostando por activos de riesgo antes de la publicación del importantísimo IPC estadounidense, con el dólar global bajo una presión bajista sostenida a medida que aumentan las expectativas de recortes de tasas", observó Razaqzada.
Lo que se da por hecho es que la Reserva Federal bajará su tasa clave de 25 pb, pero los operadores de futuros y swaps no han dejado de contemplar una probabilidad de alrededor de 7% de que el banco central se incline enseguida por un gran recorte de 50 pb.
El precio del cobre cerró estable en la Bolsa de Metales de Londres, imperturbado por la noticia de que Anglo American acordó la compra de Teck Resources para formar un gigante minero de US$ 50 mil millones con un importante foco en la industria cuprífera.