DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,71
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
Un coletazo de la administración de Donald Trump alcanzó la semana pasada a las compañías tecnológicas chinas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos. Las acciones de estas firmas cayeron por temor a que sean deslistadas de las plazas bursátiles de EEUU, a causa de una ley aprobada por el exmandatario.
El viernes los títulos repuntaron en Wall Street, pero sin recuperar lo perdido en la semana.
El más golpeado ha sido el motor de búsqueda en idioma chino Baidu, cuyos títulos cayeron 8,5% el miércoles y 14,47% el jueves. El viernes logró repuntar 1,97% hasta US$ 208,61.Alibaba subió 2% el viernes hasta US$227,26, tras bajar 6,3% los dos días previos. En tanto, Jingdong, otra firma de e-commerce, que llegó a perder 5,3% el miércoles, repuntó 4,3% el viernes.
La regulación en cuestión es la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras, adoptada por la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC), que establece que ciertas empresas identificadas por el regulador requerirán una auditoría de un organismo estadounidense. Las firmas deberán presentar documentos que identifiquen no son propiedad, ni están controladas, por una entidad gubernamental en una jurisdicción extranjera. En caso de no cumplir el regulador podrá detener la cotización de estas acciones en EEUU.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.