DOLAR
$950,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,59
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de julio de 2018 a las 06:00 hrs.
Netflix llegó a hundirse más de un 10% en Bolsa al cotizar los resultados correspondientes al segundo trimestre presentados tras el cierre del mercado de ayer. La compañía pierde en Bolsa más de US$ 10.000 millones de capitalización. Al cierre, la pérdida diaria cifró 5,24%, lo que dejó al papel en US$379,48, su menor precio en un mes.
La plataforma digital de contenidos audiovisuales anunció ayer que en el segundo trimestre de 2018 sumó 5,15 millones de suscriptores, una cifra que se quedó muy lejos de su estimación para estos tres últimos meses, en los que preveía añadir 6,2 millones de usuarios nuevos.
Además, la compañía publicó sus resultados correspondientes al primer semestre de 2018 en el que ganó US$ 674,5 millones, un 176,7% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se anotó US$ 243,8 millones.
Entre enero y junio, la firma con sede en Los Gatos (California, EEUU) obtuvo unos ingresos de US$ 7.608 millones, una cantidad muy superior a los US$ 5.422 millones obtenidos en el mismo tramo de 2017.
Con estos datos, los accionistas de Netflix se embolsaron en los últimos seis meses 1,50 dólares por título, un importe que sobrepasa los 55 centavos que se anotaron en el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a los nuevos suscriptores inscritos de abril a junio en Netflix, un dato que los inversores de Wall Street estudian con detenimiento cuando la empresa publica sus resultados, 4,47 millones correspondieron al mercado internacional, mientras que 670.000 se registraron en Estados Unidos.
Los resultados trimestrales de Netflix fueron acogidos con frialdad por los inversionistas y sus títulos cayeron ayer en torno a un 13% en las transacciones electrónicas posteriores al cierre del mercado de Wall Street.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.