Un positivo impulso dió a las operaciones de la Bolsa de Santiago el acuerdo logrado anoche entre el gobierno y la oposición para destrabar la tramitación del proyecto de reforma tributaria.
Según analistas, la tendencia ya se venía observando desde ayer, cuando aún negociaban, pero cuando todo indicaba que el acercamiento era inminente, hecho que ya hoy se ha materializado con la aprobación, en general, de la iniciativa en la comisión de Hacienda del Senado.
En ese contexto, el principal indicador de la plaza local, el IPSA, subió 1,37%, hasta los 3.974,34 enteros y se ubicó en su nivel más alto desde el 28 de junio de 2013 cuando alcanzó los 4.029,6 puntos.
El IGPA, por su parte, creció 1,23% y el INTER 10 anotó una variación positiva de 1,35%.
"El tema central son los cambios en la reforma tributaria, esa incertidumbre se está comenzando a despejar", expuso un analista.
Por subíndices, el sector Construcción, uno de los principales involucrados en la modificación del sistema impositivo, impulsa el sólido avance del mercado nacional con un alza de 5,90%, a su vez por fuertes alzas de firmas como Polpaico (9,78%), Besalco (7,78%), Socovesa (7,08%) y Salfacorp (6,23%).
Anoche el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, junto a los senadores miembros de la comisión de Hacienda del Senado anunciaban el denominado "Protocolo de acuerdo por una reforma tributaria para un Chile más inclusivo", el cual -en lo medular- contempla modificaciones a las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII), mayores incentivos al ahorro y la inversión de las PYME y la eliminación de la retención del 10% para los socios de sociedades anónimas abiertas.