La Bolsa de Comercio de Santiago cerró las operaciones con números rojos y se desalineó de la positiva tendencia que experimentaron sus pares internacionales animados por el contenido de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) que se conoció ayer y datos "macro"manufactureros.
El principal indicador de la plaza local, el IPSA, cayó 0,22%, su menor variación diaria en dos semanas, y consiguió los 3.969,36 enteros.
Asimismo, el IGPA perdió un 0,17% y quedó con 19.316,9 unidades, mientras que el INTER 10 hizo lo propio en un 0,38% hasta los 4.911,83 puntos.
Los sectores que encabezaron las caídas fueron Construcción e Inmobiliarioa (-1,30%) e Industrial (-0,88%) y Consumo (.0,87%). Al contrario, Utilities subió 0,23%.
En tanto, las acciones empresariales que mostraron los peores desempeños fueron Socovesa (-5,39%), seguido de Ingevec (-4,52%) y SK (-3,74%). En vereda opuesta se encontró ERUS (6,15%), IDU (3,06%) y GASCO (2,72%).
Luego que ayer la Fed apuntó a una subida prematura de los tipos de interés si la mejora económica de la mayor economía mundial se consolida, los mercados de Europa recibieron con agrado la noticia y Wall Street cerró en máximos.
En cuanto a los datos macro, hoy se publicaron los PMI manufactureros de la zona euro, Alemania y Francia. El índice PMI de EEUU pasó del 55,8 del mes de julio al 58 del mes de agosto. Es el nivel más alto desde abril del año 2010.