Las bolsas europeas se tomaron este viernes un pequeño respiro, tras el rally alcista de las últimas siete sesiones y finalizaron con un 'mixto' desempeño.
Desde que el tercer rescate a Grecia comenzó a tomar forma a principios de la semana pasada, los mercados del viejo continente experimentaron un espectacular rally alcista. Hoy, coincidiendo con una jornada de vencimientos mensuales de futuros, los inversionistas decidieron llevar a cabo una toma de ganancias y se impuso en la mayoría de las plazas europeas los números rojos, aunque de forma moderada.
El índice español IBEX 35 cayó un 0,26%, hasta los 11.480,70 puntos. Este retroceso no impidió a la plaza hispana registrara su segunda mejor semana del año, con una ganancia de 4,03%.
Del resto de las ruedas europeas, solo la francesa CAC 40 finalizó al alza, con un leve repunte de 0,06%, hasta los 5.124,39 enteros. Con esto, logró sumar una rentabilidad de 4,51% en las últimas cinco sesiones.
En tanto, el parqué británico FTSE 100 cedió un 0,31%, hasta las 6.775,08 unidades. Pese a ello, acumuló un avance semanal de 1,52%.
Por su parte, el alemán DAX bajó un 0,37%, hasta los 11.673,42 pts. Mientras, repuntó un 3,16% en la semana.
Finalmente, el FTSE MIB de Italia descendió un ligero un 0,07%, hasta los 23.765,41 enteros. En las últimas cinco jornadas, a su vez, rentó un 3,61%.
En el plano empresarial, la temporada de resultados cobró especial relevancia en los mercados nórdicos, con la publicación de las cuentas de Ericsson(+3,3%), Electrolux (-0,2%) y TeliaSonera (+2,6%).
Dentro del Ibex, OHL (+6,23%) lideró los avances tras saberse que las auditoras avalan la legalidad de sus concesiones de carreteras en México. En la otra cara de la moneda, Abengoa (-3,81%) fue el farolillo rojo después devender un 4,17% de su capital en autocartera por 97,63 millones de euros, con un descuento próximo al 3%.