La Bolsa de Londres celebró el triunfo de Cameron con alza de 2,3%
El índice Ftse 100 anotó una subida de 2,32%. Con estos avances, recuperó la barrera de los 7.000 puntos.
La incertidumbre política ha restado fuerza en los últimos meses a la Bolsa de Londres. Conservadores y laboristas llegaron a las elecciones de ayer prácticamente con un empate técnico en las encuestas. Pero las dudas se disipan con la holgada victoria para los conservadores liderados por David Cameron.
La reelección de Cameron al frente del Gobierno británico diluyó la incertidumbre política y acelera las subidas en la Bolsa de Londres. El índice Ftse 100 anotó una subida de 2,32%. Con estos avances, recuperó la barrera de los 7.000 puntos y llegó a 7.046.
La reconquista de los 7.000 puntos situó a la Bolsa de Londres al borde de sus récords históricos, los 7.122 puntos que alcanzó el pasado 27 de abril. Desde que comenzara 2015, el índice Ftse 100 partía hasta hoy con una revalorización del 5%, muy por debajo de las subidas de dobles dígitos que registran varias de las principales plazas de la eurozona, como el 16% del Dax alemán.
El Ftse 100 roza récords históricos. Pero el índice que sí ha conseguido pulverizar ya sus anteriores máximos ha sido el Ftse 250 Mid Cap Index, el indicador que engloba a las empresas británicas de mediana capitalización de la Bolsa de Londres.
Europa se contagia
Además del dato británico, los mercados del viejo continente también tomaron de buena manera el positivo dato de cración de empleo de EEUU.
En este contexto, el CAC de París subió 2,48% y el principal mercado de la región, el DAX de Frankfurt avanzó 2,65%.
Por su parte, el IBEX de Madrid ganó 2,19%, mejor sesión en mes y medio, y el FTSE de Milán creció 2,06%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.