Mercados

Comisión de Valores de EE.UU. procura limitar "ventas cortas" de acciones

La medida se someterá durante un período de 60 días a comentarios del público.

Por: | Publicado: Miércoles 8 de abril de 2009 a las 16:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) divulgó hoy varias propuestas para el restablecimiento de restricciones a las "ventas cortas" de acciones, una forma de especulación a la que se atribuye parte de la actual crisis financiera.

Los cinco miembros de la instancia aprobaron unánimemente las propuestas que ahora se someterán durante un período de 60 días a comentarios del público.

Las propuestas van desde el restablecimiento de la vieja regla de "uptick" hasta la creación de una reglamentación nueva que se aplicaría solamente si las condiciones del mercado se tornan graves.

La "venta corta" es la práctica de vender un instrumento financiero que el vendedor no posee en el momento de la transacción, y se hace con la intención de adquirir posteriormente ese título a un precio más bajo.

Los operadores en "ventas cortas" buscan su lucro en la caída esperada del valor de un instrumento financiero. En una transacción típica el vendedor "toma prestado" o "alquila" el título que venderá, y luego readquiere títulos idénticos para devolverlos a quien se los prestó, con lo que gana la diferencia.

En otras palabras, la "venta corta" es una apuesta sobre el mal desempeño de una acción o título determinados, por lo que opera como un acelerador de las pérdidas.

La regla de "uptick", que se eliminó en 2007 después de 70 años de aplicación, permitía las ventas cortas solamente si la venta precedente aumentaba la cotización de las acciones de una empresa en por lo menos un centavo.

Lo más leído