DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio terminó la sesión con una caída de $ 1 con respecto al cierre del viernes, presionado por una caída internacional y un IPC que superó las expectativas.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Lunes 8 de abril de 2019 a las 13:46 hrs.
En un entorno internacional que favoreció al peso chileno, el tipo de cambio se alineó esta mañana con la caída global de la moneda estadounidense, apoyado por un salto en le cobre y un IPC por sobre lo anticipado.
Al finalizar las operaciones de la jornada, el valor del dólar en Chile se ubicó en $ 663,8, lo que representa una baja de $ 1 con respecto al cierre del viernes.
Con esto, el tipo de cambio local se acopla a lo que sucede con el dólar en el mundo. En este momento, el Dollar Index -índice que contrasta a la moneda con una canasta de divisas - opera con una baja de 0,38%.
A nivel global, la mayoría de las divisas emergentes le sacan ventaja a la moneda estadounidense, con contadas excepciones. Es más, en América Latina, ninguna de las mayores divisas opera en rojo en el momento.
Al peso chileno en particular le juega a favor una buena dinámica para el precio del cobre, cuyos futuros se empinan más de 1% en este momento en el mercado neoyorquino, ante el anuncio de estímulos económicos en China.
Los movimientos cambiarios en general se dan en medio de crecientes preocupaciones por el estado del crecimiento global, mientras que aumentan las voces que apuntan a que se viene una desaceleración.
Además, el peso chileno se vio apoyado por un dato de IPC local que superó las expectativas del mercado, lo que podría cambiar las expectativas de los inversiones sobre la dirección de la TPM hacia adelante.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.