DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense anotó un alza de más de $ 10 en jornada marcada por nueva caída del cobre y alza internacional de la divisa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 08:58 hrs.
El dólar inició la semana con una fuerte alza frente al peso chileno, impulsado por una nueva baja del precio del cobre y el fortalecimiento de la divisa a nivel global, en específico frente a las monedas latinoamericanas.
La divisa estadounidense cerró en niveles de $ 675,2 comprador y $ 675,5 vendedor, lo que significa un aumento de $ 10,2 respecto del cierre del pasado viernes. Se trata de su mayor aumento diario desde el 22 de septiembre del año pasado.
Con el cierre de hoy, el tipo de cambio se ubicó en su nivel más alto desde el 11 de abril pasado.
"El sentimiento de mercado hacia economías emergentes puede verse deteriorado en adelante. Cifras de actividad por debajo lo esperado en China en lo último han motivado caídas en precios de metales", consignó Bci en un informe.
Según Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect, los débiles datos de intercambio comercial de China generaron un efecto negativo para las monedas latinoamericanas.
"Con estos datos de China la situación sigue siendo vulnerable a nuevas caídas en crecimiento y con esto abre la posibilidad de que el cobre caiga con mucha presión", sostuvo
En este escenario,el analista prevé la posibilidad de que el dólar escale hasta niveles de $ 684 / $ 686 "en el corto plazo muy rápidamente".
La crisis política en Brasil también estaría impactando en la cotización del dólar en su paridad con el peso chileno.
Samuel Levy, fefe de Estudios de Capitaria, dijo que nuevas noticias sobre el impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil "estarían generando una fuerte depreciación del real brasileño, situación que estaría contagiando a las divisas de la región".
Para los expertos, el dólar debiera seguir subiendo en el corto plazo, ritmo que dependerá de la Fed y las expectativas respecto al proceso de normalización monetaria.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.