DOLAR
$966,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,87
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,73
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana retrocedió a $ 680 en medio de una racha positiva del cobre y a la caída de la divisa en el exterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar cerró las operaciones de la última jornada de la semana con una fuerte baja frente al peso chileno, en medio de la racha positiva que experimenta el precio del cobre y la debilidad de la divisa en el exterior, tras conocerse un dato de empleo no agrícola en EEUU.
En este contexto, la divisa norteamericana experimentó se cotizó en $ 680,20 comprador y $ 680,5 vendedor, esto es una caída de $ 6,8 respecto al cierre previo. Durante la semana, en tanto, retrocedió $ 11,6.
Con este resultado, el tipo de cambio cae a su menor nivel desde el 16 de octubre del año pasado, cuando se transó en $ 675,30.
El metal rojo logró hoy su séptima sesión de alzas tras incrementarse cerca de 1% en la Bolsa de Metales de Londres, ante las expectativas de mayores estímulos en China.
Según Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, para el lunes un Imacec negativo podría fácilmente hacer que el cruce retome niveles de subida de corto plazo y rebotar desde los $680 como piso que termina cerrando hoy viernes.
"Un mal Imacec puede presionar al BCCH para que no suba la tasa durante el mes de marzo y con ello veremos un peso más debilitado, aunque en corto plazo (5 días) no vemos una subida por sobre $ 700 (menor probabilidad)", explicó.
Por su parte, Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, el dato de empleo desde EEUU genera menores perspectivas inflacionarias y con ello se reduce la probabilidad de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en el corto plazo.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.