DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio anotó una baja de $ 2,7 en relación al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de septiembre de 2015 a las 13:32 hrs.
El dólar cerró la segunda sesión de esta corta semana con retrocesos frente al peso chileno, a la espera de la reunión de política monetaria del Banco Central de esta tarde y de la crucial decisión de la Reserva Federal que mañana podría finalmente iniciar el ciclo de alza de tasas en EEUU.
El tipo de cambio, que a media sesión llegó a tocar los $ 682, terminó en puntas de $ 685,3 comprador y $ 685,6 vendedor, lo que supone una caída de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
"En caso de ver algún cambio en la política monetaria, podríamos tener fuertes movimientos ya que el mercado está inclinado a una mantención de tasas en ambos países (Chile y EEUU). Para el día de hoy, esperamos que el dólar se mantenga estable ante los escasos movimientos del cobre y el dólar a nivel internacional", dijo Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile.
Desde xDirect, precisaron que "la volatilidad será protagonista de esta semana ante decisiones de tipos de interés relevante, destacando el día de hoy los malos datos obtenidos por parte de Estados Unidos en ventas minoristas, que de igual forma ayudó a la recuperación de la moneda nacional el día de hoy".
Mientras que desde EuroAmerica, señalaron que la jornada apreciativa para el peso "está en línea con el movimiento apreciativo que mostraron la mayoría de las monedas internacionales ante una pérdida de fortalecimiento del dólar a nivel multilateral".
Cabe recordar que en Estados Unidos hoy se conoció que la producción industrial disminuyó un 0,4% en agosto, en línea con los pronósticos y frente al aumento del 0,9% registrado el mes anterior, según informó hoy la Reserva Federal (Fed) del país norteamericano.
En el plano local, para esta tarde se espera la decisión de la reunión de política monetaria del Banco Central, todo ante presiones por elevar los tasas de interés, a raíz del alza vivida en la inflación situándose por sobre el 4% que tiene como techo el ente rector.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.