DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana anotó un retroceso de $ 1,3 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 13:33 hrs.
El dólar abrió la sesión de hoy al alza frente al peso chileno y alcanzó máximos en dos semanas impulsado por la caída del precio del cobre.
Sin embargo, al cierre de la sesión, la divisa finalmente anotó un retroceso en una jornada de cautela y expectación por la reunión de la Reserva Federal.
En este contexto, la divisa se cotizó en puntas de $ 666,7 comprador y $ 667 vendedor, lo que representa un retroceso de $ 1,3 respecto al cierre de ayer. Esto, pese a que en su apertura alcanzó los $ 671.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, explicó respecto a la determinación de la Fed que se descarta un movimiento en la política monetaria pero donde el comunicado posterior podría ser clave para el billete verde ya que el Dollar Index se encuentra en la parte baja del rango de cotización en el que se encuentra hace más de un año.
"Por lo tanto, se espera que mañana veamos los efectos del comunicado en el dólar, donde un discurso de mayor optimismo podría generar una recuperación de la divisa norteamericana mientras que un comunicado más pesimista, podría anticipar un escenario de menos alzas de tasas proyectadas en EEUU generando una depreciación del dólar a nivel internacional", explicó.
Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, ratificó que "lo importante será la visión que presente (la Fed) sobre las próximas subidas de tasa, si el mensaje sigue siendo de subida y que realizará dos este año, entonces veremos un pequeño fortalecimiento del dólar respecto a monedas emergentes y riesgosas".
De ahí que en su análisis proyectara pequeños retrocesos hasta $664 / $662 como nivel de piso de corto plazo. "Pero si la Fed mantiene la fortaleza de su moneda, veremos rebotes sobre $670 al término de la semana con mayor probabilidad para buscar los $680 / $684", auguró.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.