DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa jornada se presentó otra vez favorable para una nueva y fuerte caída del tipo de cambio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 13:34 hrs.
Tal como ayer, el dólar pisó el freno y disminuyó su retroceso frente al peso chileno tras una apertura en el que parecía decidido a buscar mínimos en un año.
El tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 659,50 comprador y $ 659,80 vendedor, lo que implica un retroceso de 20 centavos en relación al cierre de la jornada previa en la que a pesar de terminar con ganancias llegó a hundirse en mínimos de casi un año.
Las transacciones nuevamente estuvieron marcadas por la volatilidad. El dólar llegó a un piso intradía de $ 656 y tocó un techo de $ 660.
La cotización coincidió, no obstante, con el buen pie de los mercados, especialmente los estadounidenses. Ayer el índice S&P 500 cerró en máximos históricos y hoy se sumó el promedio de industriales Dow Jones.
"Las bajas tasas de interés en de los bonos soberanos de economías desarrolladas genera un mayor atractivo para los activos riesgosos", consignó BCI Estudios en un informe.
El escenario fue favorable también para las materias primas. El cobre, uno de los principales referentes para la paridad local, anotó un fuerte aumento de 1,38% en la Bolsa de Metales de Londres.
Samuel Levy, jefe de Estudios de Capitaria, dijo que el mercado está anticipando mayores medidas de estímulo por parte de los principales bancos centrales, a la espera de mayores inyecciones de liquidez en Europa y Japón, "mientras que los inversionistas estarían descontando que no habrá un alza de tasas en EE.UU. para este año".
Levy añadió que estos factores permiten el fortalecimiento de las materias primas y de las onedas de mercados emergentes.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.