DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl precio de la divisa en Chile llega a su mayor valor desde el 2 de enero con los futuros de cobre perdiendo terreno ante las renovadas dudas de los inversionistas.
Por: Felipe Brion
Publicado: Viernes 17 de mayo de 2019 a las 13:34 hrs.
No hay tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por ende tampoco la hay para los mercados globales. El aumento de la tensión entre ambas potencias llevó a que esta mañana el tipo de cambio opere muy cerca de los $ 700.
En las primeras operaciones del último día de la semana, el valor del dólar en el mercado local comenzó en $ 696, lo que es un alza de $ 2 respecto al cierre del día de ayer.
La pérdida de valor del peso frente a la moneda norteamericana viene dada por una caída de 0,4% en los futuros del precio del cobre ante las dudas que surgen sobre la economía mundial y la de China el efecto de la constante alza de aranceles que hay entre Washington y Beijing.
Por su parte, el movimiento también es apoyado por una leva alza del Dollar Index, el cual mide el dólar a nivel global contra una canasta de monedas duras.
Tras no llegar a un acuerdo que pusiera fin a las constantes alzas de aranceles a los productos que se importan, Donald Trump atacó nuevamente al prohibir que empresas norteamericanas usen tecnología de entidades como Huawei.
Por su parte, China pidió sinceridad al gobierno de Estados Unidos para continuar con las negociaciones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.