DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio comenzó la jornada con una caída de $ 3,5 respecto al cierre de ayer, pero cerró con alza de $ 3,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de julio de 2016 a las 13:36 hrs.
El dólar revirtió los retrocesos de la apertura de la jornada -donde llegó a caer de los $ 660- y cerró con avances ante datos laborales mejores a lo esperado en EEUU.
En este contexto, el tipo de cambio se transó en puntas de $ 665,8 comprador y $ 666,1 vendedor, lo que implica un avance de $ 3,3 respecto al cierre de ayer y su nivel más alto desde el 28 de junio.
En sus primeras operaciones, sin embargo, la divisa cayó hasta los $ 659.
En la jornada previa, el billete también dio un brusco giro en su paridad con el peso chileno y bajó en otra volátil jornada para el mercado de divisas. Cerró con un retroceso de 50 centavos pese a que llegó a un máximo intradía de $ 667.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria explicó que pese a una apertura estable, el dólar logra retomar las ganancias de ayer luego de que las materias primas mostraran una nueva corrección donde el cobre estaría acumulando su tercera caída consecutiva.
A su vez, agregó, las positivas cifras macroeconómicas conocidas en EEUU le permitieron al dólar ganar terreno a nivel internacional. Esto en relación al dato de creación de empleo del sector privado que se situó en 172.000, mejor a los 159.000 puestos previstos por los analistas consultados por Reuters.
A esto se sumó el dato de las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaron la semana pasada hasta las 254.000, ligeramente por debajo de las 270.000 que esperaban los analistas.
Levy recordó que para mañana se conocerá el informe completo de empleo en EEUU, el cual, según explicó, "debería marcar la tendencia de los próximos días, donde un dato por sobre las expectativas podría generar un impulso en el billete verde hasta la zona de $670-$675".
Por su parte, Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, esta alza del dólar podría estar influenciada también por el negativo dato de exportaciones cayendo -9.4% en junio respecto al mes de mayo y una balanza comercial con déficit.
"Estas noticias han debilitado el peso chileno y con ello vemos el rebote hacia la zona de consolidación para buscar niveles de $675 / $680 en el corto plazo, siempre que el dólar continúe su apreciación", aseguró.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.