DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se ubicó en su nivel más alto en más de un mes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 13:40 hrs.
El dólar revirtió la tendencia a la baja observada en las primeras operaciones de hoy miércoles y, tras una volátil sesión, logró romper la resistencia de los $ 680.
La divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 680,30 comprador y $ 680 vendedor, lo que representa un aumento de $ 1,5 respeto al cierre de ayer y su nivel más alto desde el 8 de abril pasado.
Este nuevo incremento se produjo pese a la leve recuperación que mostró el precio del cobre.
"Una jornada positiva del metal rojo no aplaca las caídas de casi un 8% que ha sufrido durante el último mes de mayo", dijo Sergio Cisternas, analista de mercados de xDirect.
El tema Brasil y la incertidumbre en torno al gobierno de Dilma Rousseff sigue presionando a las monedas latinoemericanas.
"El ritmo al alza en el tipo de cambio local en las últimos días tendería a moderarse, sujeto al desenlace del proceso de investigación política en Brasil. Un potencial equipo económico algo más market friendly por parte de Temer, podría motivar renovadas presiones apreciativas hacia monedas de la región", consignó Bci Estudios.
Además del cobre, la evolución internacional de la divisa y la incertidumbre de Brasil, los inversionistas ahora tienen su vista puesta en la próxima reunión de política monetaria del Banco Central. Si bien todos esperan que se mantenga en 3,5%, la atención estará puesta en el sesgo de la TPM.
Cisternas espera que en mayo, el tipo de cambio se encuentre niveles techo entre $ 680 y $ 684, pero con una "alta probabilidad" una vuelta hacia $ 664, $ 660 como pisos, "si continua la debilidad del dólar y el cobre rebota desde los pisos de US$ 2 la libra".
"Más allá de factores transitorios, mantenemos nuestra visión fundamental de una paridad en torno a 680 $/US$ en adelante", estimó Bci.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.