DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 695,2 comprador y $ 695,5 vendedor, lo que significa una subida de $ 1 en relación a la jornada previa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 13:35 hrs.
El dólar nuevamente se acerca a cruzar la barrera de los $ 700, manteniendo su tendencia alcista de ayer frente al peso chileno.
El tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 695,2 comprador y $ 695,5 vendedor, lo que significa una subida de $ 1 en relación a la jornada previa.
Pese a que durante las primeras operaciones de la mañana el dólar parecía negarse a romper la resistencia a la baja que mantenía, los analistas aseguraron que lo haría debido a la inminente alza de tasas por parte de la Reserva Federal.
"Una reconfiguración de expectativas respecto a las próximas alzas en tasa de política por parte del Fed en EE.UU. ha motivado ajustes significativos en precios de activos financieros: Rendimientos soberanos norteamericanos se incrementan, el dólar se fortalece, los precios de materias primas caen y las bolsas retroceden. Con ello, las monedas de economías emergentes se han depreciado de forma importante", consignó Bci Estudios.
En esa línea Samuel Levy, Jefe Departamento de Estudios, mantiene el rango de cotización para el billete verde entre los $ 688 y los $ 698, donde espera que el dólar "rompa la lateralización y defina su nuevo rumbo luego de conocerse cifras macroeconómicas relevantes en EEUU como los pedidos de bienes durables el jueves y la segunda lectura del PIB del primer trimestre, junto con las declaraciones de la presidenta de la Fed el viernes, "que podrían otorgar mayores antecedentes a una próxima subida de tasas de interés".
Por otra parte, Diego Mora, analista de mercados de xDirect, explicó que "esperamos ver un proceso correctivo siempre y cuando rompa el piso de $687. Desde este nivel podría tener como primer objetivo los niveles de $683 / $679 pesos y posteriormente un piso más bajo en $670 / $665".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.