DOLAR
$966,92
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.173,20
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$966,92
Euro
$1.115,58
Real Bras.
$175,04
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,23 US$/b
Petr. WTI
65,70 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.404,92 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio retrocedió $ 4,8 respecto al cierre de ayer y alcanzó su nivel más bajo desde el 30 de diciembre de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar continúa con la tendencia bajista que ha experimentado durante las últimas jornadas y hoy se ubicó en su nivel más bajo del año.
El tipo de cambio se transó en puntas de $ 709,8 comprador y $ 710,1 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 4,8 respecto al cierre de ayer y su nivel más bajo del año.
El actual nivel del billete dista de los $ 731 que alcanzó a mediados de este mes.
Samuel Levy, jefe del departamento de estudios ForexChile, explicó que el billete verde se debilita por menores perspectivas de alzas de tasas por parte de la Reserva Federal.
Según su estimación se genera "una aproximación a los $708, que suponen un importante piso en el corto plazo y que podrían determinar un eventual rebote o bien, una extensión de las caídas que no deberían extenderse mucho más mientras el cobre no supere los US$2,10 la libra".
Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, también recalcó que ayer tuvimos comunicado de la FOMC respecto a su decisión de mantener tipos de interés durante el mes de enero, pese a esto el discurso estuvo enfocado en los buenos datos macro que Estados Unidos ha venido mostrando, dándole un muy bajo perfil a la caída de las bolsas y dejando en claro que sus proyecciones continúan a subir tipos posiblemente en marzo.
Por otra parte, recordó que ´para mañana se espera una alta volatilidad producto del dato de Producción Industrial de Chile y de PIB de EEUU.
"En el caso que los datos vengan alineados a la expectativa de mercado, donde se espera que la actividad en nuestro país se contraiga un 1,7%, podríamos ver la cotización volver a los niveles de $720-$725 y más en un mediano plazo a los $740, presionando la paridad al alza producto de la posible subida de tipos en Estados Unidos", proyectó.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.