DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda estadounidense se cotizó en puntas de $ 666,7 comprador y $ 667 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 13:36 hrs.
Tras la fuerte alza del viernes, ante el shock provocado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el dólar estadounidense se cotizó con una fuerte baja frente al peso chileno en medio de la recuperación en el precio del cobre y de los mercados y el debilitamiento global de la divisa.
La moneda estadounidense se cotizó en puntas de $ 666,7 comprador y $ 667 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 12,5 en relación al cierre del viernes, jornada cuando escaló $ 10,5, en reacción a la sorpresiva victoria del Brexit.
Según Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, "si vuelven los episodios de volatilidad en los mercados, con importantes retrocesos en las bolsas, deberíamos ver nuevamente una apreciación del dólar".
Diego Mora, analista de Mercado de xDirect, expuso que el dólar a nivel internacional se ha recuperado 3.8% desde al referéndum de Brexit (efecto refugio en monedas). Esto, como explicó, se debería a la rápida acción de las autoridades europeas en tranquilizar a los inversores y hacer un llamado a la calma.
"La proyección técnica de la divisa es con objetivos de piso entre $667 como el primer piso y los $662 y por último los niveles de $656 / $654 con menor probabilidad de ocurrencia, pero que comienza a aumentar esta semana", proyectó.
BCI Estudios aseguró que las monedas de economías emergentes muestran algo de recuperación tras las importantes caídas relacionadas con el Brexit.
"Las presiones depreciativas continuarán en el corto plazo a la espera de definiciones por parte de los Bancos Centrales", sostuvieron.
Monedas
El mercado internacional de divisas, uno de los más golpeados por la tormenta financiera del Brexit, se apunta a este incipiente cambio de tendencia.
La libra, hundida ayer a mínimos de más de tres décadas en US$ 1,31, remontó el vuelo y sube a US$ 1,3382.
Las últimas rebajas de ráting a Reino Unido no evitan el rebote de la divisa británica. A su vez, las menores alertas en Europa ayudan a poner freno a las caídas del euro. La divisa comunitaria remonta camino hasta los US$ 1,1047.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.