DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa falta de avances en las negociaciones amenaza con un Brexit caótico y dispara la incertidumbre política. El dólar sale reforzado, y el euro baja de US$ 1,13 por primera vez desde junio de 2017.
Por: Expansión, España
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2018 a las 08:00 hrs.
El ejercicio 2018 llega a su recta final con el dólar en niveles impensables en el comienzo del año. El dólar cerró 2017 con sus mayores caídas anuales frente al euro desde 2003, y los descensos continuaron en el arranque del nuevo ejercicio. El mes de febrero fue el origen de una remontada que persiste nueve meses después.
La cotización del dólar derriba hoy otro nivel en su escalada. En una jornada semifestiva en EEUU, el euro baja hoy de los US$ 1,13 por primera vez desde junio de 2017. En las últimas semanas la divisa comunitaria había logrado frenar sus caídas en el umbral de los US$ 1,13, resistiendo por encima de los US$ 1,1301 contabilizados el pasado 15 de agosto.
En los últimos nueve meses, desde que el euro tocara máximos anuales en US$ 1,255 el 16 de febrero, la divisa comunitaria acumula un descalabro superior ya al 10%. En el acumulado del año el revés se sitúa en el 6%.
El pinchazo de la libra frente al dólar supera igualmente el 10% desde sus máximos anuales, aunque la caída se ha producido en un plazo más breve que la del euro, en siete meses, concretamente desde los US$ 1,437 contabilizados el pasado 17 de abril.
Sólo en la sesión de hoy la libra pierde hasta un 1% en su cruce con el dólar. La divisa británica no sólo se aleja de la barrera de los US$ 1,30 cae hasta los US$ 1,28, a un paso de sus mínimos del año, los US$ 1,266 del pasado 15 de agosto.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.