DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn un informe enviado a sus clientes, el banco de inversión dijo que espera que el mercado local continúe operando con elevados niveles de volatilidad de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2019 a las 08:17 hrs.
Los analistas del gigante financiero J Morgan esperan un dólar en los 50 pesos argentinos a fin de año en el vecino país. Anteriormente, la entidad había ajustado sus previsiones hacia una mayor debilidad del peso debido a los grandes riesgos binarios de cara a las elecciones de octubre próximo.
En un informe enviado a sus clientes, el banco de inversión dijo que espera que el mercado local continúe operando con elevados niveles de volatilidad de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
A su vez, entiende que el tipo de cambio debería encontrar mayor estabilidad en las próximas semanas. Ante este escenario, recomiendan apostarle al peso dado los últimos cambios implementados por el BCRA, apoyado también por el mayor flujo de divisas, la suba de tasas y gracias al escenario actual de mejoras en las cuentas externas.
Como balance de los últimos sucesos, desde el banco de inversión remarcan las últimas medidas del BCRA para contener el tipo de cambio y de las cuales esperan que veamos una mayor estabilidad en el dólar.
"El BCRA anunció una intervención más activa para controlar la volatilidad del tipo de cambio, lo que implica que la autoridad monetaria puede vender dólares incluso cuando el peso está dentro de la zona de no intervención. Además, en el caso de que el tipo de cambio supere los $51.448 (el límite superior de la zona de no intervención), el Central puede vender hasta US$ 250 millones, desde los US$ 150 millones previamente establecidos", comentaron.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.