DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.562,55
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.079,30
Real Bras.
$175,12
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,07
Petr. Brent
64,18 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.110,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2019 a las 15:53 hrs.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, presentó ante el Senado el IPoM de septiembre, entregando más antecedentes que llevaron al ente emisor a realizar una fuerte baja a las proyecciones de crecimiento de Chile para este año, situándola en un rango de 2,25%-2,75%.
Marcel dio cuenta ante los parlamentarios los efectos que ha tenido la guerra comercial en la actividad chilena y que no fueron considerados con tanta fuerza en el IPoM de junio.
"En un comienzo, se esperaba que los efectos de la guerra comercial fueran especialmente visibles en los países directamente involucrados en ella. Sin embargo, la relevancia de las cadenas de valor global, donde un número elevado de países aporta insumos y mano de obra a los bienes exportados por otro, ha hecho que sus efectos se transmitan a muchas más economías, lo que se refleja en la debilidad del comercio mundial y en la actividad de los sectores ligados a manufacturas", comentó.
Una de las preguntas que tuvo el presidente del Banco Central por parte de los senadores fue sobre los altos niveles del dólar (cerró hoy sobre los $ 723) y eso llevaría a la entidad que dirige a ver la opción de una intervención bancaria.
En su respuesta, el economista indicó que la intervención bancaria no es un tema que esté vedado por el Banco Central, pero en esta situación particular en la entidad la ve como algo relacionado "con desvíos significativos, respecto de los determinantes fundamentales de la posición cambiaria o la valoración de la moneda chilena".
Respecto de lo anterior, agregó que si bien el tipo de cambio hoy está en $ 723 "eso ha ocurrido porque es el dólar el que se ha movido a nivel global. Por lo tanto, el tipo de cambio multilateral, es decir, en base a un conjunto de otras monedas, se ha depreciado menos que respecto del dólar, y en su medida más completa, que es lo que llamamos tipo de cambio real, en un índice de base 86=100, está en 95 respecto a un promedio histórico de 94. Eso refleja que otras monedas que se han depreciado respecto el dólar".
Además, Marcel entregó a los senadores más detalles de lo que pueden ser nuevos recortes de tasas luego de que el martes la entidad monetario aplicara un recorte de 50 puntos bases a la tasa de política monetaria, dejándola en 2%.
"Evaluamos que el escenario de proyecciones para la actividad está sesgado a la baja, mientras que para la inflación está equilibrado. Por ello, estimamos que se podría requerir una ampliación del estímulo monetario, lo que evaluaremos en las próximas reuniones, a la luz de la evolución del escenario macroeconómico", dijo.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.