DOLAR
$929,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.544,65
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva ofensiva en la guerra de aranceles durante agosto sitúa a la divisa china, el yuan, a un paso de firmar su mayor caída mensual en 25 años, cerca de un 4% frente al dólar.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 30 de agosto de 2019 a las 07:52 hrs.
La guerra comercial nubla las perspectivas de crecimiento de China. Hoy mismo los analistas de Standard & Poor's (S&P) han emitido un informe en el que advierten del "doloroso" impacto que tendría una ruptura comercial entre las dos grandes potencias.
En su estudio, la agencia estadounidense de ráting sostiene que la economía de China crecerá a un ritmo medio del 4,6% durante la próxima década. Para este año las previsiones oficiales auguran un crecimiento del 6% al 6,5%, por debajo del 6,8% con el que cerró 2018.
La persistente amenaza de una guerra comercial entre EEUU y China, a pesar de la reanudación de los contactos en las últimas sesiones, ha agravado las caídas de la divisa china. La aversión al riesgo que genera la desacaleración económica y las disputas arancelarias pasa factura a las divisas emergentes, y el yuan chino es uno de los más penalizados, hasta el punto de que en la jornada de hoy podría cerrar su peor mes en 25 años.
La cotización de la moneda china roza el 4% de caída en el acumulado de agosto.
En sus caídas, el yuan roza los mínimos de 11 años que ha registrado esta semana en su cruce con el dólar. La divisa china se desinfla hoy hasta las 7,15 unidades por dólar. Al cierre de julio su cruce se situaba por debajo de las 6,90 unidades.
Los analistas dudan a la hora de poner un suelo a las caídas del yuan, y el propio Fondo Monetario Internacional ha reconocido en las últimas horas que una escalada de la guerra comercial agravaría en mayor medida aún la debilidad del yuan.
El goteo bajista del yuan frente al dólar activa el temor a una guerra de divisas, y pone en guardia a los inversores ante la posibilidad de que Donald Trump lance nuevas iniciativas encaminadas a frenar la escalada del dólar.
En los últimos meses el presidente estadounidense ha reforzado su presión para que la Reserva Federal adopte una senda más agresiva en sus rebajas de los tipos de interés. El recorte de tipos en EEUU, en principio, podría ayudar a poner freno a las subidas del dólar, si bien sus efectos podrían diluirse si otros bancos centrales, como el BCE, adoptan también un sesgo bajista en sus políticas monetarias.
La escalada del dólar no se limita a su cruce con el yuan chino. Las alertas que provoca un Brexit caótico pasa factura a las monedas europeas.
En la sesión de hoy la divisa estadounidense está a un paso de adentrarse en nuevos máximos de más de dos años frente al euro, y cotiza sólo un 1% por encima de sus cotas más altas desde 1985 frente a la libra británica.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.