El dólar culminó
las operaciones con un fuerte retroceso frente al peso chileno, en medio de un
escenario de optimismo debido a las medidas adoptadas a nivel local para
apuntalar la economía.
Expertos y agencias
interpretaron que la fuerte baja de 100 puntos base en la tasa de interés (hecho
que debería haber actuado a favor de una recuperación del dólar) tendrá un
efecto positivo sobre la economía local. Esto, si se complementa con el paquete
de estímulo económico que anunció el gobierno el lunes que, además, implica un
mayor ingreso de divisas al mercado.
En ese
contexto, el dólar cerró en puntas de $ 615,30 comprador y $ 615,80 vendedor,
lo que representa una baja de $ 11,5 en relación a ayer, el retroceso más
fuerte desde el 15 de diciembre pasado ($ 11,6 a $ 640,20). Además,
implica su nivel más bajo desde el 20 de octubre de 2008 ($613,50)
Con este
resultado, la divisa estadounidense cerró la semana con una caída acumulada de $
24,2.
Forex Chile
explicó que el mercado cambiario hizo una valoración positiva al conjunto de
medidas tomadas, tanto por el Gobierno como por la agresiva reducción de tasas
del Banco Central, “escenario que sin duda se muestra positivo a la hora de
reactivar nuestra economía, reflejando cierta solidez a la hora de enfrentar la
actual crisis”.
Estos hechos
aislaron la influencia que tuvo en todos los mercados del mundo el dato del
desempleo en Estados Unidos, que confirma la debilidad de la economía
estadounidense.
Paralelamente, en la jornada de hoy el cobre
experimentó una recuperación de más de 3% y se cotizó en US$ 1,48 la libra. Cabe destacar
que un alza del precio del cobre habitualmente favorece la apreciación del peso
chileno.
Forex recoradó que el diferencial de tasas respecto a Estados Unidos sigue siendo alto, lo que podría
incentivar a los inversionistas a ingresar capitales desde el
extranjero a Chile, dentro de un escenario de estabilidad.