DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta caída no se registraba desde finales de octubre, cuando la divisa estadounidense descendió $11,20 frente al peso chileno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2011 a las 13:30 hrs.
Luego de dos jornadas de ganancias el dólar sucumbió al buen desempeño de los mercados mundiales que reaccionaron positivamente al anuncio de medidas coordinadas por parte de los bancos mas importantes del globo.
Al cierre de sus operaciones, y con una clara tendencia a la baja experimentada durante toda la sesión, la divisa norteamericana se tranzó en puntas de $ 515,5, comprador y $ 516, vendedor.
De esta manera el dólar marca una pérdida de más de $9,1, en relación con el cierre de ayer que se situó en $ 525,10.
Cabe destacar que esta caída no se registraba desde el 27 de Octubre. En esa ocasión, la divisa estadounidense descendió $11,20 frente al peso chileno.
Por otra parte, el precio del cobre terminó la sesión con pérdidas 0,57% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), tranzándose en US$ 3,35908 la libra, después de dos jornadas con ganancias, lo que hace retroceder el precio de la divisa norteamericana en relación con el peso chileno.
El dólar retrocede en el contexto en que el Banco Central Europeo (BCE), la Reseva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra (BoE), el Banco de Japón (BoJ), el Banco Nacional de Suiza (SNB) y el de Canadá dijeron, en un comunicado, que la acción coordinada es el de aliviar las tensiones de los mercados financieros y, por tanto, mitigar la carencia de crédito de los hogares y los negocios y estimular la actividad económica.
La acción es algo que le viene muy bien a una Europa ahogada por la crisis de deuda y que ve cada vez más difícil y caro asistir a los mercados internacionales para conseguir financiamiento.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.