DOLAR
$953,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,21
Euro
$1.119,26
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,91
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe todos modos, un 61% de los chilenos considera que urge cambiar el modelo.S
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El 61% de los chilenos cree que el actual sistema de pensiones debe ser reemplazado por un sistema público solidario, según el informe “Triangular”, elaborado por el Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (Cisec), de la Universidad de Santiago (Usach).
El estudio -que se realizó en junio- también señala que sólo 3% de los 701 encuestados piensa que el actual modelo de cotización individual debe mantenerse, mientras que la creación de una AFP estatal tiene un 24% de respaldo.
Además, según la ideología política de los consultados, más de 70% entre los que se declaran de izquierda está de acuerdo con el paso de un modelo de capitalización individual a uno solidario, mientras que en torno al 15% considera a la AFP estatal como alternativa.
Por el lado de los que dicen ser de derecha, más del 40% cree que el actual sistema debe pasar a ser uno solidario, mientras que poco menos del 40% ve a la administradora del Estado como una buena opción.
“Si uno mira los datos, quienes consideran que debe haber una AFP estatal son más bien las personas de derecha. Las personas de derecha en vez de estar apoyando el sistema de AFP, consideran que debe transformarse en un sistema con una AFP estatal”, comentó Alberto Mayol, académico de la Usach.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.