Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Apenas se iniciaban las transacciones en la Bolsa de Comercio, cinco operaciones en papeles de Walmart, por un poco más de $ 53 millones, elevaron su precio hasta los $ 400, con un alza de 25,79%. Lo anterior se tradujo en la suspensión de los títulos de la cadena minorista.
Desde las corredoras locales, los operadores comentaron que el movimiento se atribuye al anuncio del lanzamiento de una OPA por todas las acciones que no están en poder del controlador, que equivalen al 0,28% de la propiedad de la compañía.
La cadena fijó un precio por papel de US$ 0,9124 por los títulos restantes, con lo que deslistará el papel de la Bolsa.
El precio ofrecido es el mismo que el negociado con los hermanos Ibáñez, que otorga un premio considerando que la operación marcará la toma de control total de la firma.
El viernes por la noche se informó que los hermanos Nicolás y Felipe Ibáñez llegaron a un acuerdo con la multinacional para vender su paquete de 1.633 millones de acciones, que representan poco más del 25% del total y que es más de lo que originalmente se pensaba que controlaban.
Según la información de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), además de la propiedad del controlador, que ahora llegará a 99,73%, 6,3 millones de papeles están en manos de LarrainVial, con el 0,10%. Más atrás, Banchile tiene en 0,04% con poco menos de tres millones de acciones.
Luego de concretada la venta de los Ibáñez, el controlador quedará con 6.501.276.966 acciones, del total de 6.520.000.000 títulos. Es decir, la OPA será por 18.723.034 papeles, equivalentes a poco más de $ 8.900 millones
(US$ 17 millones).
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.