DOLAR
$928,79
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,79
Euro
$1.095,70
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.340,10 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Si en agosto los fondos de pensiones chilenos fueron compradores netos de acciones locales, a nivel internacional la apuesta fue por disminuir posiciones en renta variable de países desarrollados.
De acuerdo al informe Monthly Report Chilean Pension Funds, elaborado por Vision Advisors, las AFP fueron vendedoras netas de acciones en Estados Unidos, Europa y Japón. Mientras, que las inversiones en este tipo de activos se concentraron en Asia Pacífico y Latinoamérica.
Sin embargo, en donde se concentró el fuerte de las apuestas de los fondos de pensiones locales fue en la renta fija de países emergentes y money market, lo cual va de la mano con la tendencia mundial de los inversionistas, que tras la aprobación del Brexit han sumado posiciones en mercados emergentes.
En términos generales, las inversiones de las AFP en agosto en los mercados extranjeros alcanzaron los US$ 69.600 millones, lo que corresponde a un 40,3% del total de activos gestionados por las administradoras.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.