DOLAR
$956,74
UF
$39.280,45
S&P 500
6.257,63
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.233,67
Bovespa
136.163,00
Dólar US
$956,74
Euro
$1.118,51
Real Bras.
$172,53
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,45
Petr. Brent
70,52 US$/b
Petr. WTI
68,62 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.371,90 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Los bancos de la plaza recalcaron sus críticas a la moción parlamentaria que busca limitar la responsabilidad de las personas ante fraudes en productos y servicios financieros. La Asociación de Bancos, encabezada por José Manuel Mena, afirmó que la moción “vulnera el derecho constitucional al debido proceso, la presunción de inocencia y otras garantías constitucionales”.
Según el gremio, se “incorpora un régimen de responsabilidad objetiva que hace responsable a quien pudo haber actuado con la mayor diligencia, impidiendo que un conflicto legítimo pueda ser resuelto por los tribunales, afectando, el derecho a un procedimiento justo”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.