Suman y siguen los bancos e instituciones financieras que analizan las perspectivas económicas de Chile en función de la carrera presidencial. Esta vez fue el turno de Bank of America Merrill Lynch, entidad que en su informe de mercados globales hizo sus apuestas en torno a la evolución del peso chileno y el cobre, considerando el escenario electoral y también el externo.
Aunque el banco de inversión se mostró “neutral” en torno a la moneda nacional, proyectó que un triunfo de Sebastián Piñera en las elecciones “debería impulsar” al peso chileno, al mismo tiempo que estimó que el tipo de cambio está cerca de ser valorado en términos reales.
“Nos volvimos neutrales sobre el peso chileno (CLP) dado el reciente bajo rendimiento del petróleo en relación con el cobre. Creemos que el CLP puede subir en la medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales y Piñera se consolide en las encuestas”, sostuvo.
En lo que respecta a la política monetaria del Banco Central local, comentó que con la última decisión de política monetaria, que mantuvo la tasa en 2,5% en junio, se mostró un tono que “sugiere que no hay voluntad” del emisor para mover las tasas más hacia abajo por ahora.
Por lo mismo, y teniendo como soporte el escenario de la inflación, BofA estimó que la autoridad monetaria mantendrá la tasa en estos niveles hasta fin de año “y comenzará” a considerar un aumento “sólo hacia el cuarto trimestre del próximo”.
“El tono del informe de política monetaria del segundo trimestre sustenta este punto de vista, así como las últimas comunicaciones oficiales de los miembros del consejo”, dice el informe.
Con todas estas variables, BofA cree que el tipo de cambio estará en $ 675 en el tercer trimestre y $ 680 hacia fines de año.
Cobre sufriría por China
El esperado proceso de recuperación de la economía podría tener un escollo. Claro, porque BofA no tiene las mejores perspectivas para el cobre en el segundo semestre del ejercicio.
La entidad espera que el metal rojo –principal producto de exportación del país- cierre el año en US$ 2,15 la libra, muy por debajo de los US$ 2,64 que se cotiza hoy.
El banco detalla que el gobierno de China comenzó a eliminar el estímulo monetario y fiscal, por lo que “la desaceleración del crecimiento de la actividad en el país es una preocupación inmediata para la segunda parte del año”.
“De hecho, los indicadores de alerta temprana sugieren que la demanda de China se ha estado desacelerando en los últimos meses y que los vientos en contra pueden no disminuir hasta fines de año. Por lo tanto, nos preocupa que el cobre caiga a US$ 4.750 la tonelada (US$ 2,15 libra) en el cuarto trimestre 2017”, comentó.