Bolsa Mexicana comprará casi 6% de plaza limeña
La integración de los mercados siguen avanzando. Y es que de acuerdo a lo que informó el Diario Gestión de Perú, las bolsas peruana y mexicana de valores firmaron un acuerdo de intención con miras a lograr una asociación estratégica, esto con el fin de desarrollar productos para nuevos nichos de negocios en ambos países.
Junto con ello, se firmó un acuerdo mediante el cual la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comprará el 5,9% de acciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Con esta compra, la BMV tendrá la oportunidad de acercarse a la experiencia del mercado peruano en la incursión de nuevos segmentos como el de mineras junior, o el Mercado Alternativo de Valores (MAV).
El gerente general de la BVL, Francis Stenning, resaltó al Diario Gestión, que el acuerdo favorecerá la integración en el marco del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), el cual está conformado por las bolsas de Chile, Colombia y Perú.
En lo que va de 2013 la plaza mexicana ha rentado 1,1%, y su ingreso a la BVL está previsto para el primer semestre del 2014.
Te recomendamos

Economía y Política
Jara anuncia equipo económico: Andrea Bentancor, Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Nicolás Bohme y Sebastián García | Diario Financiero

Empresas
José Ignacio Dougnac deja el cargo de CEO de SKY Airline tras cinco años y será reemplazado por Daniel Belaúnde | Diario Financiero

Empresas
Después de 35 años el directorio de PFalimentos elige a un nuevo presidente | Diario Financiero

Internacional
Trump firma decretos por aranceles que comenzarán a regir el 1 de agosto: tarifa general mínima quedó en 10% | Diario Financiero

Economía y Política
Las primeras definiciones de Luis Eduardo Escobar en el comando de Jara: salario decente, crecimiento de 4%, inversión y demanda interna | Diario Financiero

Empresas
Corona asegura que tiene los fondos suficientes para pagar a todas sus deudas laborales y se lanza contra abogado de los extrabajadores | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Mercado laboral en crisis: desocupación al alza, nula creación de empleos y crece tiempo de búsqueda de trabajo
Para los expertos, los datos del INE refuerzan que existe una situación crítica, y piden, poner atención en la duración del desempleo, el cual llega a los 7,6 meses en promedio.