Mercados en Acción
Bolsas de Alemania y EEUU marcan récords
DAX SOBREPASÓ POR PRIMERA VEZ LOS 9.200 PUNTOS.
DOLAR
$938,93
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$938,93
Euro
$1.068,52
Real Bras.
$166,17
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$130,82
Petr. Brent
64,64 US$/b
Petr. WTI
61,97 US$/b
Cobre
4,87 US$/lb
Oro
3.376,34 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDAX SOBREPASÓ POR PRIMERA VEZ LOS 9.200 PUNTOS.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Las principales bolsas a nivel global iniciaron la semana con ganancias, destacando los récords alcanzados en las plazas de Estados Unidos y Alemania.
De esta manera, en Nueva York el industrial Dow Jones alcanzó su mayor nivel histórico, al rentar 0,09% a 15.976,02 unidades.
En el intradía, el selectivo perforó por primera la barrera de las 16.000 unidades.
En tanto, el S&P 500 recortó ganancias iniciales que lo llevaron a máximos históricos por sobre los 1.800 puntos y terminó cayendo 0,37%, a 1.791,53. Por su parte, el tecnológico Nasdaq cayó 0,93% a 3.949,07 puntos.
En Europa, el DAX alemán -la principal plaza de la región- superó por primera vez los 9.200 puntos, en una jornada positiva para la región. Finalmente, la bolsa de Frankfurt avanzó 0,62% a 9.225,43 puntos.
El FTSE MIB italiano lideró las ganancias, con un retorno de 2,24%, seguido del IBEX de Madrid, que subió 0,90%.
El selectivo Euro Stoxx, en tanto, rentó 0,88%.
El mercado está atento a la publicación de las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, a publicarse mañana, documento que dará señales respecto a la posibilidad de que la autoridad monetaria reduzca su plan de estímulos monetarios.
Asimismo, la serie de reformas que pretende impulsar el Partido Comunista chino impulsaron a las acciones.
El viernes, trascendió que el gobierno chino daría un mayor impulso a la participación del mercado en la actividad económica, flexibilizando restricciones demográficas y dando un mayor rol a los privados en la agricultura.
En este contexto, el principal selectivo de Hong Kong, el Hang Seng, registró un fuerte avance de 2,73%, cerrando en 23.660,06 unidades.
En Latinoamérica, en tanto, prácticamente todas las plazas cerraron con avances, lideradas por el IPC de México, que rentó 1,80%.
Más atrás se posicionó el Ibovespa brasileño, que rentó 1,60%.
El IGBVL peruano, en tanto, perdió 1,073% en la sesión.