Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El día más esperado por los mercados del último mes no decepcionó. Las medidas anunciadas por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, superaron incluso las expectativas de los analistas financieros. El IBEX celebró con un alza de 1,12% y marcando un nuevo máximo de los tres últimos años en 10.876,40 puntos.
El resto de las plazas bursátiles de la zona euro también terminaron con aumentos, con Milán a la cabeza. El euro, muy volátil, cerró prácticamente en el mismo nivel de la víspera, de US$ 1,36. Wall Street también sacó cuentas alegres e, incluso, llegó a niveles históricos, contagiando a los mercados de América Latina.
Dow jones y S&P 500 en máximos históricos
La batería de anuncios de Mario Draghi y el BCE dio un fuerte impulso a los mercados globales en el Viejo Continente y ayudó a que las acciones en Estados Unidos -aunque con variaciones más suaves- lograran nuevamente marcar máximos históricos.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones y el S&P 500 cerraron en sus peaks luego de empinarse 0,6% hasta 16.836,11 unidades y un 0,65% a 1.949,46 puntos, respectivamente. El tecnológico Nasdaq ganó 1,05% para quedar con 4.296,23 unidades, anotando su valor máximo en más de dos meses (20 de marzo de 2014).
A los positivos aires europeos, se sumó en el plano estadounidense la noticia sobre las peticiones semanales de subsidio de desempleo, que aumentaron desde las 304.000 hasta las 312.000 solicitudes, es decir, una cifra en línea con lo esperado por los analistas.
Las ganancias fueron generalizadas por sectores, destacando el tecnológico (1,09%), el industrial (1,07%), el financiero (0,73%) y el de materias primas (0,76%).
Salvo UnitedHealth (-0,88%), Nike (-0,34%) y Home Depot (-0,2%), el resto de los treinta valores del Dow Jones también avanzaron, encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,54%), Microsoft (2,21%) y JPMorgan (1,71%).
Fuera de ese índice, los inversionistas estuvieron muy atentos a las noticias relacionadas con General Motors, que cedió 0,68% tras admitir su responsabilidad por un defecto en 2,6 millones de vehículos que ha causado al menos trece muertes y el anuncio del despido de quince empleados.
España, Italia y Francia, las más entusiastas
Hasta que concluyó la reunión del BCE, la jornada se caracterizó por un signo plano en las bolsas europeas. Una vez conocido su resultado, en cambio, los índices se dispararon hasta superar el 2% de ganancias, en el caso del MIB de Milán. Incluso, el DAX alemán llegó a superar por primera vez en su serie histórica la barrera de los 10.000 puntos.
Una vez pasada la euforia inicial y un flojo arranque en Wall Street, las subidas se moderaron, y el indicador germano llegó a cotizar en negativo.
Al cierre, Milán subió 1,5%; París (CAC) 1%; y Fráncfort (DAX) 0,2%.
El FTSE londinense, fuera de la zona euro y tras la inacción del Banco de Inglaterra, cedió apenas 0,1%.
El caso del IBEX se ajustó al libreto antes descrito. Después de una partida sin emoción y la euforia inicial tras las medidas del BCE, el indicador se acercó los 11.000 puntos (con topes intradía en 10.970 puntos). Al final, los inversionistas sucumbieron a la tentación de realizar beneficios y las subidas se limitaron al 1,12%.
La banca, favorecida por la rebaja de intereses y las inyecciones de liquidez del instituto emisor europeo, encabezó los avances.
El mayor valor del selectivo por capitalización, Santander, cerró con alzas del 0,96%.
Además, Repsol frenó sus caídas, después de caer el miércoles un 3,6%, en línea con el descuento aplicado en la desinversión de Pemex, y ha sumado un 0,15%.
Ayer los analistas de UBS elevaron la valoración de Repsol a 20 euros, y los de JPMorgan a 19,4 euros, cerca de los 20,1 fijados en la colocación del miércoles.
Optimismo también llegó a los mercados de América Latina
El positivo efecto en los mercados en el hemisferio norte contagió a las principales plazas de América Latina, siendo la Bolsa de Lima la más beneficiada con un avance de 1,54% en su índice general. Más atrás se ubicó el IPC de México, que subió 0,52%; y el Colcap de Colombia con un incremento de 0,45%.
La única excepción fue el Bovespa de Brasil, que no consiguió alejarse de las pérdidas de la sesión del miércoles y cedió 0,53%.
En cuanto al mercado local, el IPSA terminó la sesión con un avance de 0,60% tras alcanzar los 3.940,35 puntos, comportamiento que replicó el índice general IGPA, que rentó 0,50% ubicándose en las 19.215,62 unidades.
Por sectores, el mejor desempeño lo obtuvo el subíndice Industrial con una ganancia de 1,72%, mientras que el único que terminó la sesión en rojo fue Retail, al finalizar con un leve retroceso de 0,07%.
Según comentaron operadores, parte importante del rendimiento obedeció a la recuperación de LAN -la tercera acción con más peso en el IPSA-, que subió 2,87% luego de que se disiparan dudas sobre el efecto que tendrían en la compañía las huelgas anunciadas por trabajadores en Perú.
De hecho, Banchile Inversiones descartó que la situación representara un riesgo inminente para las operaciones en la región y reafirmó su recomendación de 'comprar' para los títulos.
En la sesión, también destacaron las alzas de Socovesa (2,83%), Forus (2,74%) y Security (2,59%), mientras que las mayores bajas correspondieron a los títulos de Hites (3,28%), Banvida (3,22%) y Norte Grande (2,17%). El volumen de negocios superó los $ 83.012,15 millones, siendo los papeles de LAN los más transados
($ 12.107,12 millones) en la sesión.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.